¿Cómo enviar la foto del DNI o identificación personal de forma segura?

 

En la era digital en la que vivimos, es indispensable ser cautelosos con nuestra información personal, especialmente cuando se trata de documentos de identidad.

El documento de identidad, ya sea el DNI o cualquier otro equivalente, es la llave a nuestra identidad y debemos protegerlo como un tesoro. Cada vez que compartimos una fotografía o una copia de nuestro DNI, estamos exponiendo información sensible que podría ser utilizada de forma maliciosa. Es alarmante cómo un simple documento puede ser la puerta de entrada a una variedad de trámites y servicios. Desde abrir una cuenta bancaria en línea hasta realizar compras en plataformas de comercio electrónico, nuestro DNI es solicitado en múltiples ocasiones. Esto nos lleva a cuestionar: ¿Estamos protegiendo adecuadamente nuestra información? Es hora de tomar el control y ser proactivos en la protección de nuestra identidad.

A continuación, encontrarás algunas estrategias efectivas para reducir los riesgos asociados con compartir nuestro documento de identidad en línea:

 

Conviértelo a Blanco y negro o escala de grises:

Una técnica simple pero efectiva es convertir la imagen de tu DNI a escala de grises antes de enviarla. Esto lo transforma en una versión menos auténtica del original, dificultando su uso indebido. La mayoría de las aplicaciones de edición de fotos y cámaras de teléfonos inteligentes ofrecen esta opción.


Oculta tu firma y otros datos no esenciales:


La firma en tu DNI es única y personal. Asegúrate de que esté irreconocible, haciéndola borrosa o pixelada. Además, difumina o elimina cualquier otra información que no sea estrictamente necesaria, como la fecha de registro, género, etc. Recuerda, menos es más cuando se trata de proteger tu privacidad.

 

Agrega una marca de agua o texto explicativo:
Agrega un texto breve o una marca de agua puede incluir tu nombre, una frase específica y la fecha. De esta manera, estás dejando claro que la imagen es solo para el uso previsto y estás disuadiendo cualquier uso indebido o distribución no autorizada.

 

Aprovechar las herramientas de privacidad:
Al enviar el documento a través de aplicaciones como WhatsApp, utiliza las funciones de privacidad disponibles. Por ejemplo, configura chats temporales para que el contenido de la conversación, incluido el DNI, se elimine automáticamente después de un período de tiempo determinado.

 

Almacenamiento seguro:
Si necesitas almacenar una copia digital de tu DNI, asegúrate de guardarla en una ubicación segura. Utiliza una carpeta cifrada y protegida con contraseña en tu dispositivo o, mejor aún, opta por un administrador de contraseñas o un servicio de almacenamiento en la nube seguro y confiable.

 

Sé selectivo y cuestiona:
No dudes en cuestionar por qué se necesita tu DNI y sé selectivo al compartirlo. Las entidades legítimas tendrán políticas claras sobre el manejo de documentos de identidad. Evita enviar tu DNI a personas o empresas desconocidas o poco confiables.

 

Conocer es prevenir:
Entender los riesgos asociados con compartir tu DNI en línea es fundamental. La suplantación de identidad es una amenaza real y puede tener consecuencias devastadoras. Los criminales pueden utilizar tu información para abrir cuentas fraudulentas, realizar compras o incluso obtener préstamos a tu nombre. La era digital ha traído consigo comodidad y accesibilidad, pero también ha abierto nuevas vías para la actividad criminal. Al seguir las estrategias mencionadas anteriormente, puedes reducir significativamente los riesgos asociados con la exposición de tu documento de identidad en línea.

Recuerda, proteger tu identidad es proteger tu bienestar y seguridad en este mundo digital.



Si tenés alguna duda o necesitás asistencia, contactanos a través de los siguientes medios:

Tel: (0221) 429-3311 / Internos: 73311 - 73312 

E-mail: atencionausuarios@informatica.mseg.gba.gov.ar





A continuación te damos algunos consejos a tener en cuenta: